lunes, 14 de septiembre de 2015

              EL PROBLEMA DE LA MODERNIDAD


1) ICONO :UN término griego derivó en el vocablo ruso ikona, que se transformó en el francés icône y, finalmente, se convirtió en icono o ícono en nuestro idioma (la Real Academia Española acepta ambas versiones).


Ícono

Se trata del signo que, a través de una relación de semejanza, puede representar un cierto objeto. Por ejemplo: el dibujo de una curva en un cartel señala que el conductor de un vehículo se encontrará, a una cierta cantidad de metros, con un curva en la carretera.En concreto podemos establecer además que, de manera coloquial y en nuestro día a día, hacemos uso del término icono como sinónimo de símbolo.

La citada iconicidad se ha convertido en un área muy estudiada lo que ha llevado incluso a que se establezcan determinadas escalas, o mejor dicho grados, para poder analizarla más a fondo. Así, entre ellos se encuentran el fotográfico, el de dibujos animados, el de escritura.    




lenguaje iconico :El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje iconico al tratar la representación de la realidad a través de lasimágenes. Por «realidad» se entiende la «realidad visual», considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad. Dentro del iconismo encontramos imágenes que cumplen la función de signo. El debate en este campo se centra, por una parte, en el carácter natural o artificial que tienen estos signos (iconos) y, por otra parte, en las propiedades que tiene que tener un icono para representar a su objeto. La percepción de un icono (imagen) y su asociación a una realidad o significado es posible mediante un proceso de reconocimiento que lleva a cabo el receptor del signo. Varias son las teorías que intentan explicar el lenguaje icónico.



conceptos: 

indicio:Un indicio es aquello que nos permite inferir o conocer la existencia de algo que no se percibe al momento.
De acuerdo a los estudios llevados a cabo por el lógico y filósofo Charles Sanders Peirce, el indicio es un signo que estará determinado por su objeto dinámico como consecuencia de la relación que mantiene con éste. El indicio es uno de los tres niveles que presenta el signo;
 el mismo se encuentra inmediatamente relacionado con el objeto denotado, como por ejemplo, la aparición de un síntoma de una enfermedad, el movimiento de una veleta hacia una determinada dirección, lo cual nos dirá la dirección que presenta en ese momento el viento.










señal: Una señal es un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas.



simbolo: ELconcepto de símbolo (una palabra que deriva del latín simbŏlum) sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional.

Por estas características, el símbolo puede ser diferenciado del ícono (un signo que reemplaza al objeto por semejanza) y del índice o indicador (el cual se caracteriza por la causalidad). El símbolo permite exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a partir de una convención social (de carácter arbitrario).




signo: la  palabra signo deriva del vocablo latino signum. Se trata de un término que describe a un elemento, fenómeno o acción material que, por convención o naturaleza, sirve para representar o sustituir a otro. Un signo es también aquello que da indicios o señales de una determinada cosa (“El presidente se ruborizó, un signo de su vergüenza”) y una figura que se utiliza en la escritura y en la imprenta.
Signo



Partiendo de esa acepción en la que signo es sinónimo de muestra o indicio de una determinada cuestión, hay que subrayar que es frecuente que se utilice dicho término en el ámbito policial. Un ejemplo de esto que estamos exponiendo puede ser el siguiente: “El cadáver tenía signos de violencia, lo que venía a dejar patente que el asesino y la víctima se habían enfrentado antes de la muerte de esta”.
Un signo de carácter lingüístico es una realidad que puede ser percibida por uno o más sentidos humanos y que remite a otro plano real que no está presente. Está compuesto por un significante, un significado y un referente, vinculados de forma inseparable por la significación.


3)       






4)  
Coca-Cola
Coca-Cola logo.svg
Origen
OrigenBandera de los Estados Unidos AtlantaGeorgia,Estados Unidos
DistribuidorThe Coca-Cola Company
Salida al mercado1886 (129 años)
VariantesCoca-Cola Zero
Coca-Cola Light
(ver todas)
Productos relacionadosPepsi
Inca Kola
Irn Bru
Cola Turka
Zam Zam Cola
Mecca Cola
Parsi Cola
Qibla Cola
Afri Cola
Big Cola
Kola Real
Composición
TipoGaseosa

Microsoft Corporation
Be what's next ("Sé lo que viene")1
Microsoft logo (2012).svg
Fundación4 de abril de 1975
Fundador(es)Bill Gates
Paul Allen
Sede centralRedmondWashingtonFlag of the United States.svgEstados Unidos
Administración
ProductosWindows
Windows Phone
Office
Microsoft Store
Microsoft Lumia
Microsoft Band
Microsoft Game Studios
Microsoft Azure
Microsoft Visual Studio
Microsoft Web Services
Microsoft Edge
Microsoft Cortana
Microsoft HoloLens
Windows Essentials
Windows Store
Xbox
Microsoft Security Essentials
Microsoft Forefront
Bing
Skype
OneDrive
Surface
Internet Explorer
Groove Music
MSN
Mojang AB
Microsoft Edge
IngresosGreen up.png $83 260 millones US$ (2014)2
Beneficio de explotaciónGreen up.png $26 760 millones US$ (2013)
Beneficio netoGreen up.png $21.860 millones US$ (2013)
Activos
Green up.png $142.431 millones US$ (2013)3
  • Valor de la empresa: $343.820 millones US$ (2014)
Capital socialGreen up.png $78.944 millones US$ (2013)
Empleados101 914 en 103 ciudades (marzo de 2014)4


Nestlé S.A.
"Good food, good life"
Nestle textlogo blue.svg
TipoSociedad anónima
IndustriaAlimentaria
Fundación1867
Fundador(es)Henri Nestlé
Sede centralFlag of Switzerland (Pantone).svg VeveySuiza
ÁmbitoMundial
PresidentePeter Brabeck-Letmathe
Director ejecutivoPaul Bulcke
ProductosAlimento para bebés, cafélácteos,cereales para desayunogolosinas,agua embotelladahelados, alimento para mascotas, otros
IngresosCrecimiento CHF 92.18 mil millones (2012)
Beneficio de explotaciónCrecimiento CHF 14.44 mil millones (2012)
Beneficio netoCrecimiento CHF 10.61 mil millones (2012)
ActivosCrecimiento CHF 126.22 mil millones (2012)
Capital socialCrecimiento CHF 62.60 mil millones (2012)
*


No hay comentarios.:

Publicar un comentario